
martes, 8 de septiembre de 2009
viernes, 29 de agosto de 2008
APUNTES DE HISTORIA DE VILLABRAZ
Lo que seguidamente se relaciona, dimana de LA HISTORIA DE LA VILLA DE VALENCIA DE DON JUAN (LEÓN).
Emilio Castelar decía: "Los pueblos que olvidan la historia de sus antepasados, decaen miserablemente, porque pierden con la gratitud, la memoria; y con la memoria la ciencia y el valimiento".
AYUNTAMIENTO DE VILLABRAZ.- VILLABRAZ en el siglo XI se llamó VILLA ABLAZ. (Archivo de la Catedral de León). Después se llamó VILLA VELAZ.
VILLABRAZ.- Se halla situado este Ayuntamiento al S.-E. de Valencia de D. Juan, del que dista 8 km. por carretera, y confina: Al norte con el Ayuntamiento de Matanza;al Sur con el de Castilfalé; al Este con el de Matanza y al Oeste con el de Valencia de D. Juan.
Está integrado por las localidades siguientes: ALCUETAS, situada en una ladera; FAFILAS, en ladera también, y VILLABRAZ, en terreno llano un poco elevado, siendo la cabeza del Municipio de su nombre.
Atraviesa el territorio del Municipio, la carretera de Villamañán a Mayorga y el camino vecinal de Valencia de D. Juan a Castilfalé y Valdemora, teniendo con servicio regular de comunicaciones automóvil de línea el de Gordoncillo-León.
Su producción principal son los cereales, especialmente trigo de muy buena calidad.
Villabraz y Fáfilas pertenecieron al condado de Valencia de D. Juan.
Según FATIMA CARRERA DE LA RED en su libro TOPONIMIA DE LOS VALLES DEL CEA, VALDERADUEY Y SEQUILLO:
VILLABRAZ.- Supone, con fundamento, Justiniano Rodríguez, que fue fundada por AURAZ, rico terrateniente que donó espléndidamente el monasterio de Ardón-Rozuela, y que , adquiriendo terrenos al sur de Coyanza (Valencia de D. Juan) , constituyó en ellos un buen centro de explotación agrícola. La Villa tomó el nombre de Valla-Auraz. A veces el topónimo se cambia en Villa-Velaz y tal vez, en Varazes.
Los documentos registran la forma documental Villa-Auraz, así como también creemos referidas a este mismo lugar las formas documentales Varazes y Villa-Velaz, frutos de la etimología popular que lleva a confundir en antropónimo original con otro distinto.
De VILLA DE ABRAS. Topónimo en forma sintética sobre la estructura VILLA-antropónimo del colonizador, sin nexo prepositivo. El antropónimo que forma este topónimo en ABRAS.
J. Rodríguez , con acierto, supone que dicha villa (hoy Villabraz) fue colonizada por un tal ACRAZ, personaje potentado que hizo amplias dotaciones al Monasterio de Ardón, y poseedor de cuantiosas heredades al sur de Valencia de D. Juan, organizando allí un buen centro de explotación agrícola.
martes, 1 de enero de 2008
sábado, 24 de noviembre de 2007
martes, 20 de noviembre de 2007
VILLABRAZ: EL PUEBLO EN QUE YO NACÍ
Aunque estoy lejos y vivo en Sevilla, mi corazón siempre estará en Villabraz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)